
- Refuerza las barreras naturales del organismo, como el tejido conjuntivo y la piel.
- Estimula las funciones de defensa de los leucocitos, los cuales forman parte de nuestro sistema inmunitario. Se ha demostrado que las personas que toman suplementos de Vitamina C regularmente podrían tener resfriados ligeramente más cortos o síntomas algo más leves.
- Influye notablemente en nuestro crecimiento y reparación de los tejidos en todas las partes del cuerpo. Se utiliza para:
Formar colágeno, importante para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos.
Curar heridas y favorecer el proceso de cicatrización.
Reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes.
- Es necesaria para la síntesis de carnitina. La carnitina se encarga de llevar los ácidos grasos a las mitocondrias para la producción de energía.
- Desempeña un papel importante en la síntesis del neutrotransmisor, noradrenalina (influye en el estado de ánimo).
- Facilita la absorción de vitaminas y nutrientes. Se aconseja tomar vitamina C para favorecer la absorción del hierro, importante en casos de anemina ferropénica.
- Actúa como antioxidante: bloquea parte del daño causado por los radicales libres. Los radicales libres se producen cuando el cuerpo descompone el alimento o cuando se está expuesto al humo del tabaco o a la radiación. La acumulación de radicales libres con el tiempo es ampliamente responsable del proceso de envejecimiento. Además, pueden jugar un papel importante en el cáncer, la cardiopatía y trastornos como la artritis. Los antioxidantes también ayudan a reducir el daño corporal causado por contaminantes tóxicos como el humo del cigarrillo.
Alimentos que contienen vitamina C
Melón cantalupo.
Frutas y jugos de cítricos.
Kiwi
Mango.
Papaya.
Piña.
Fresas, fambruesas, moras y arándanos.
Sandía o melón.
Las verduras ricas en vitamina C son:
Brócoli, coles de bruselas, coliflor.
Pimientos rojos y verdes.
Espinaca, repollo y otras verduras de hoja.
Tomates y pepinos.
Perejil.
Cocer los alimentos ricos en vitamina C o almacenarlos durante un largo periodo de tiempo puede reducir el contenido de dicha vitamina. Cocer en microondas o al vapor alimentos puede reducir las pérdidas. Las mejoras fuentes alimentarias de vitamina C son las frutas y las verduras crudas y sin cocer.
Deficiencas de vitamina C
Las personas que contienen poca cantidad de esta vitamina puede dar lugar a:
- Anemia.
- Encías sangrantes. Gingivitis (inflamación de las encías)
- Disminución de la capacidad para combatir infecciones.
- Disminución de la tasa de cicatrización de heridas.
- Formación de mechones separados en el cabello.
- Tendencia a la formación de hematomas.
- Hemorragias nasales.
- Piel áspera, seca y descamativa.
- Dolor e inflamación de las articulaciones.
- Debilidad del esmalte de los dientes.
Una forma grave de deficit de vitamina C se conoce como "ESCORBUTO", que afecta principalmente a adultos mayores y a desnutridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario